- Relaciona a 18 importantes autores con sus respectivas pinturas.
- Responde 20 preguntas sobre artistas y obras de arte en menos de 5 minutos.
- Selecciona el autor correcto de cada una de las obras. ¿Podrás llegar a la última fase?
- De acuerdo a los postulados de cada filósofo ¿A quién pertenece?
- Identificar las diferencias entre estética, filosofía, arte y belleza.
Tomado de: https://i.pinimg.com/736x/29/a2/91/29a29182ed6bffff070ad214c6987784--google-tes.jpg
martes, 26 de septiembre de 2017
¿CUÁNTO HAS APRENDIDO?
En los siguientes enlaces encontraras actividades que probarán cuánto aprendiste sobre lo aquí leído.
PEQUEÑA GALERÍA DE ARTE
Las 20 Pinturas más famosas de todos los tiempos.
Mientras
somos inundados con arte día tras día, hay unas pocas piezas especiales
que han trascendido en el tiempo y la cultura y han programado su lugar
en la historia del arte. Debajo está la galería de 20 de las más
famosas pinturas de todos los tiempos - piezas reconocibles durante los
años que nunca serán olvidadas. 1. La Mona Lisa
Ninguna lista de las pinturas más famosas estaría completa sin la mención de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Este infame retrato de Lisa del Giocondo fue completado en algún momento entre 1503 - 1519 y actualmente esta exhibida en el Museo del Louvre en París.
2. La Noche Estrellada
Vincent Van Gogh ha pintado un sinnúmero de conocidas piezas; sin embargo su pintura La Noche Estrellada es
sobradamente considerada su opus magnum. Pintada en 1889, la pieza fue
hecha desde la memoria y representa caprichosamente la vista desde su
habitación del sanatorio donde residía en ese momento.
3. El Grito
Usando
óleo y pastel sobre cartón, Edvard Munch pintó su obra más famosa, El
Grito, hacia 1893. Ofrece una figura fantasmal que se parece al
anfitrión de Historias de la Cripta, el fondo de esta pintura expresionista se dice que es Oslo, Noruega.
4. Guernica
Inspirado
en el bombardeo de Guernica, España, durante la Guerra Civil española,
Pablo Picasso completó su obra más famosa, en 1937. Esta obra fue
originalmente encargada por el gobierno español e intentaba representar
el sufrimiento de la guerra y finalmente presentarse como un símbolo de paz.
5. La persistencia de la memoria
Pintada en 1931 por otro artista español, La persistencia de la Memoria
de Salvador Dalí es una de las piezas mas reconocibles e individuales
de la historia del arte. Representa una costa lúgubre cubierta de
relojes derretidos, se cree que la teoría de Einstein de la relatividad
inspiró esta extraña obra.
6. Los tres músicos
A
primera vista podría parecer un collage pero es una famosa pintura de
Pablo Picasso, los Tres Músicos en realidad es una pintura al óleo.
Completada en 1921, pintó dos pinturas muy similares que se refieren
mutuamente a los Tres Músicos y puede ser encontrada en el MoMa de Nueva
York y el museo de arte de Filadelfia.
7. Un domingo por la tarde en la isla de La Grande Jatte
Usando
la única técnica del puntillismo, creando una imagen completa compuesta
por puntos, el pintor francés Georges Seurat nos trae su más famosa
obra, Una tarde de Domingo en la isla de La Grande Jatte.
8. La joven de la perla
Considerada
por algunos como la "Mona Lisa del Norte," esta encantadora pintura del
artista holandés Johannes Vermeer, representa exactamente lo que el
título indica - La joven de la perla (Girl with Pearl Earring). Completada hacia 1665, esta obra ahora puede ser encontrada en la galería Mauritshuis en La Haya.
9. La madre de Whistler (Whistler's Mothers)
Whistler' Mother es el nombre truncado del retrato más famoso de James McNeill conocida originalmente como Retrato en blanco y negro de la madre del artista.
Pintado en 1871, es una de las pocas obras americanas en esta lista - a
pesar de que es una obra propiedad del museo parisino y por eso rara
vez es vista en los Estados U.
10. Retrato del artista sin barba
Aunque
el título no es muy creativo, el Retrato de si mismo sin barba de
Vincent Van Gogh es indudablemente una de las más notables pinturas de
todos los tiempos. Mientras que Van Gogh había pintado muchos retratos
antes, este es el más notable porque es uno de los pocos que le
representa sin barba. Además, ha sido vendida por 71,5 millones de
dólares en 1998, es una de las pinturas más caras que se han vendido
nunca.
11. La ronda de noche
En su lengua nativa holandesa, De Nachtwacht es más conocida popularmente en la cultura moderna como The Night Watch
(La guardia nocturna). Usando óleo sobre lienzo, Rembrandt (van Rijn)
fue encargado por el capitán de la milicia y sus 17 guardas de la
milicia en 1642 para pintar a su compañía, en un esfuerzo por mostrar a
la reina de Francia que estaría de visita.
12. El beso
Promocionada como la pintura más famosa de Gustav Klimt, The Kiss
es una representación realista y geométrica del beso de una pareja,
completada en 1908 en Viena, Austria. Lo que hace diferente a esta obra a
otras obras al óleo de esta lista es que también incorpora hojas
doradas en el lienzo (además del óleo).
13. Lirios de agua
El
pintor francés Claude Monet pintó una serie de 250 obras conocidas como
Water Lilies entre 1840 y 1926 - que es exactamente lo que suena, 250
pinturas representando lirios de agua del estanque de su jardín.
Mientras que esto no es una pintura individual, teniendo en cuenta la
recaudación que se reparte entre las galerías más famosas del mundo, la
serie merece estar en la lista.
14. El portador de flores
Conocido en su idioma natal como "Cargador de flores", The Flower Carrier
esta pintado por Diego Rivera en 1953. Considerado extensamente como el
más grande pintor mexicano del siglo XX, Rivera fue conocido por sus
pinturas simples dominadas por colores brillantes y The Flower Carrier no es una excepción.
15. Gótico estadounidense
Marcando
la lista con una pieza icónica del arte estadounidense, American
Gothic, pintada por Grant Wood en 1930 es una pintura seca de un
granjero y su mujer - la Gran Depresión personificada.
16. Terraza de café por la noche (Cafe Terrace at Night)
Nunca
siendo llamativo para los títulos, Terraza de café por la noche (1888)
del siempre prolífico Vincent Van Gogh, es una de las representaciones
más individuales del entorno mundano. Aunque Van Gogh nunca firmó esta
obra, hace referencia a su obra maestra del café en muchos documentos
personales.
17. El hijo del hombre (The Son of Man)
La pieza más actual de esta lista, pintada en 1964, es el The Son of Man
de Rene Magrittees. aunque es un retrato de si mismo, su cara está
cubierta en gran parte por una manzana verde flotante y contribuye a su
serie de pinturas conocidas como The Great War on Facades.
18. No. 5, 1948
Otra
de las obras más actuales, pintada por Jackson Pollock en 1948, el
título impersonal No. 5, 1948, aunque caótico, es un pedazo de la firma
del arte, no obstante,revela la visión de la confusión que
fue arremolinándose dentro de Pollock.
19. Baile en el Moulin de la Galette (Bal du moulin de la galette)
Mientras
que las imágenes de esta pintura no podrían ser reconocidas
inmediatamente, ha sido vendida por $78,1 millones (precio ajustado de
$127,4 millones), Bal du Moulin de la Galette, del pintor francés
Auguste Renoires, es una de las pinturas más caras de todos los tiempos,
por lo tanto, una de las más famosas.
20. Perros jugando al Póquer (Dogs PLaying Poker)
Encargado por cigarros Brown & Begelow en 1903, el pintor americano C.M. Coolidge pintó 16 imágenes inolvidables de Dogs Playing Poker
para la marca. Parodiados muchas veces en las tarjetas de felicitación y
la cultura popular, esta serie de perros jugando a las cartas alrededor
de una mesa es ampliamente reconocida como un verdadero icono.
CUENTO SIMPLE DE LA BELLEZA
EL PEQUEÑO DILEMA DE LA PRINCESA
Era una mañana
de otoño en el castillo. La Princesa Sofía era ahora la dueña de él, pues su
padre había muerto hace menos de un mes por una terrible enfermedad que
contrajo en el mar muerto en una de sus expediciones y su madre había
desaparecido cuando ella era muy pequeña. Ahora era la líder de su futuro y la
única heredera del castillo.
Esa mañana Sofía
tomó la decisión de buscar un príncipe para casarse y dividirse el poder. Lo
había empezado a pensar desde la muerte de su padre por tanto ya tenía todo
preparado, ahora solo necesitaría llevarlo a cabo. En sus planes estaba escrito
que debía arreglar una ceremonia de presentación. En el baile conoció muchos
apuestos príncipes, o por lo menos eso decían sus sirvientas, porque para ella
ninguno había sido totalmente de su agrado como para contraer matrimonio.
Cuando la ceremonia finalizó la Princesa tenía muchos números telefónicos de
príncipes, pero todavía no se había decidido por uno.
Ella no
entendía por qué las mujeres del reino se habían enamorado tan fácil y ella no,
así que decidió buscar un poco sobre la perspectiva, el buen gusto, la belleza
entre otros temas muy relacionados. Después de su implacable búsqueda encontró
muchas posibles razones. Una era que la belleza dependía de los gustos de cada
persona o sea que era subjetiva; si a ella le atraían los altos un bajito no
iba a causar ninguna emoción en ella. Otra era que no existe una belleza
establecida, la belleza tiene muchos tipos y formas, no existe algo que sea
aceptado por todos como lindo o sea no es totalmente objetivo; si a ella le
gusta el cabello negro a alguien en el mundo probablemente no le guste. Y lo
último que le pareció interesante fue que no existe algo totalmente feo, de
forma que para ti puede ser lindo pero para mí no. En este punto la Princesa ya
se sentía preparada para encontrar a ese chico de sus sueños que aún no podía
imaginar.
De camino al
castillo del Príncipe Cabeza Cuadrada se encontró una cría de Dragón Boreal, lo
recogió y siguió caminando con él en sus brazos, mientras pasaba por el pueblo
comenzó a llover y tuvo que buscar un paraguas en uno de los negocios. Cuando
entró a la tienda vio un muchacho, simple, un cualquiera, sin mucho dinero ni
estudios pero muy amable y atento, y sobre todo el causante de emociones en la
princesa. La Princesa muy confiada pidió el paraguas y espero a que el muchacho
se le acercara demostrándole interés, cosa que no pasó así que le tocó dar el
primer paso; hablarle: se dirigió hacia él con las esperanza de que el casi se
arrodillara a sus pies pero tampoco fue así, el muchacho al verla tan coqueta
le pregunto que si estaba bien y si se le ofrecía algo. La Princesa muy
confundida por la ineficacia de su estrategia salió del almacén y siguió su
camino.
Cuando la Mamá
del muchacho dio cuenta de que él Chico había tratado a la Princesa como una
cualquiera le pregunto qué porque había sido tan ignorante y no había
aprovechado que la Princesa se había sentido atraída por él, a lo cual el joven
simplemente respondió -No es mi tipo. La Madre dejo de insistir, luego recordó
que la Princesa había olvidado el paraguas que había pagado, así que mando al
muchacho a buscarla y entregárselo. El indiferente a lo que sucedía cogió el
paraguas y fue detrás de ella. No tardó mucho en alcanzarla pues ella iba con
tacones lo que la hacía muy lenta. Cuando la Princesa lo vio se ilusionó
pensando que él iba por ella, pero luego se dio cuenta que solo era por el
paraguas aun así ella no se quedó callada y le dijo -Acaso no te parezco
atractiva? He estado insinuándote que me gustas! A lo que el Joven respondió -Lo
siento pero no causas en mi lo que yo produzco en ti. De esta forma la princesa
continuó su camino y el joven regreso a su casa.
Más adelante
cuando la Princesa ya estaba cruzando el bosque para llegar al castillo del Príncipe
Cabeza Cuadrada se le apareció una Dragona Boreal grande, la cual parecía ser
la madre del chiquitín que la Princesa había encontrado antes. Para evitar
problemas con la Dragona se lo entrego sin ningún problema y le pidió una foto,
así que se tomaron una selfie los dos dragones y la Princesa.
![]() |
Tomado de: https://ined21.com/wp-content/uploads/LA-PRINCESA-Y-EL-DRAG%C3%93N-04-INED21.jpg |
Casi al final
del bosque la Princesa encontró una bolsa de un kilo llena de oro puro, en ese
momento pensó: para qué me quiero casar? Qué beneficios trae? Con este oro que
acabo de encontrar no cubro ya todos mis gastos? Ahí de repente tomo la decisión
de quedarse soltera y no contraer matrimonio a cambio de que quedase
perdidamente enamorada de un joven.
Y así fue,
años después la Princesa empezó a pintar, era muy buena si me lo preguntan, se
enfocaba en retratar la naturaleza, en especial a los dragones. A veces era muy
criticada por el público por la forma en que expresaba su punto de vista de
belleza para un dragón. También otras personas decían que su arte era perfecto,
tan colorido y real, cada persona con una opinión diferente. Al principio
cualquier comentario negativo hacia una de sus obras la lastimaba mucho, en
algunos casos la llevaba a quemar la pintura; después fue aprendiendo que no
siempre se podía complacer a todos y que mientras una pintura le transmitía a alguien
tristeza o dolor a otra persona le podía transmitir ira o rencor, y lo único que
iba hacer a su pintura realmente bella era que produjera una emoción o
sentimiento cualquiera en el espectador.
Finalmente la
Princesa nunca volvió a buscar un hombre ideal desde que cayó en cuenta que la
belleza era tan falsa y que quizás nadie jamás la podría satisfacer. Ya era muy
adulta y además sufría de cáncer de piel así que su tiempo en la tierra no fue
muy extenso. Buscó un próximo heredero y para no cometer un error dejo al niño
que naciese el día de su muerte. Después se encargó de vender sus pinturas, lo
cual fue muy fácil pues en la ciudad amaban la falta de cotidianidad. Y por
último organizó como sería su funeral, dónde sería enterrada y qué diría su
epitafio, ahí redacto unas cuantas palabras de lo que más dilemas le había causado
en su corta vida; la belleza y su relatividad. Así que escribió: “Cada cosa
tiene su belleza, pero no todos pueden verla”.
Semanas después
murió. Todos sus deseos de acuerdo a su funeral fueron cumplidos, fue enterrada
en el bosque donde había visto a la Dragona Boreal por primera vez. Esa misma
noche nació el niño que sería heredero del trono y por tanto del pueblo. Y no
es por nada pero el pequeño príncipe era muy bello.
FEALDAD
La fealdad es una propiedad de una persona o cosa que no es agradable de mirar. En muchas sociedades el juicio de ser considerado "feo" equivale a ser poco estético, repulsivo u ofensivo. La fealdad implica un juicio subjetivo y esta por lo menos en parte, en el "ojo del observador", tampoco se debe olvidar la influencia ejercida por la cultura del "observador". Así, la percepción de la fealdad puede ser errónea o miope, como en el cuento de El patito feo de Hans Christian Andersen.
A pesar de que la fealdad es normalmente considerada como una característica visible, también puede ser un atributo interno. Por ejemplo, una persona se puede considerar atractiva por fuera pero por dentro irreflexiva y cruel. También es posible estar de "mal humor", que es un estado interno de desagrado temporal.
La fealdad es algo que está en la mente, esta tiene su origen en la consideración del "ojo observador" y de la autoestima que se desarrolla en las personas al ver los estereotipos de hombres y mujeres agradables a nuestros sentidos de percepción.
![]() |
Tomado de: https://i.ytimg.com/vi/6pVCUfgWNlo/maxresdefault.jpg |
BELLEZA
La belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Se estudia dentro de la disciplina filosófica de la estética, además de otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) produce una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. En este sentido, proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido, aunque también se la asocia, en menor medida, a los sabores y los olores.
En esta línea Santo Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista -quae visa placet-. La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».
Tomado de: https://cdn.thinglink.me/api/image/847473852576432130/1240/10/scaletowidth |
FILOSOFÍA DEL ARTE
Se llama filosofía del arte a la rama de la filosofía que se dedica al estudio del arte desde un punto de vista trascendental, absolutamente general, lo que supone el análisis no sólo de la actividad artística moderna, sino también una comprensión de la relación entre la actividad humana y la realidad o la función de la obra artística.
ESTÉTICA
La estética es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza, algunos autores definen a la estética de una manera más amplia como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza.
Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante, estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.
La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios y las experiencias estéticas se pueden encontrar fácilmente por fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro es bello, y realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte. Sin embargo, a veces se habla de la estética como sinónimo de la filosofía del arte.
Tomado de: http://photographersdirect.com/pdwm.php?i=2792196&s=262&p=6 |
Alexander Gottlieb Baumgarte usará la palabra «estética» en 1750 como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’.
![]() |
Tomado de: https://es.wikipedia.org |
Según Immanuel Kant en su Crítica del juicio, la estética es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Se puede decir que es la ciencia cuyo objetivo primordial es la reflexión sobre los problemas del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)