La estética es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza, algunos autores definen a la estética de una manera más amplia como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza.
Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante, estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez
expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.
La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte,
en tanto que los juicios y las experiencias estéticas se pueden
encontrar fácilmente por fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar
a un perro, podríamos juzgar que el perro es bello, y realizar así un
juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte. Sin embargo, a veces se habla de la estética como sinónimo de la filosofía del arte.
Alexander Gottlieb Baumgarte usará la palabra «estética» en 1750 como ‘ciencia
de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del
arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’.
Según Immanuel Kant en su Crítica del juicio,
la estética es la rama de la filosofía que estudia el origen del
sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Se puede decir que
es la ciencia cuyo objetivo primordial es la reflexión sobre los problemas
del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno
de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un
variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la
estética analiza filosóficamente los valores que en ella están
contenidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario